miércoles, 20 de enero de 2016

OBSERVAR EL  VIDEO   Y COMENTAR              ACONSEJO   MIRAR LA PELICULA  PARA COMENTAR EN   EDUCACION    ARTISTICA   

PLAN DE  DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO   
BLOQUE 4
 Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE:
ÁREA/ASIGNATURA:
NÚMERO DE PERIODOS:
FECHA DE INICIO:
FECHA DE FINALIZACIÓN:


 DR.  Patricio Pesantez Pinos
Educación para la Ciudadanía
 6
 15   de Febrero del 2016
 30 de marzo  del 2016

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:
EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

 Comprender y valorar la convivencia democrática en una sociedad pluralista, mediante el análisis crítico de la realidad con base en criterios de justicia y solidaridad para deliberar sobre temas vinculados con los derechos, el ejercicio de la ciudadanía y el Buen Vivir
Comprender los valores básicos que hacen posible la vida digna y la propia existencia de la democracia, para asumir responsabilidades y participar libremente.
VINCULAR  LA  CONSTRUCCION DE LA CIUDADANIA CON LA PARTICIPACION POLITICA  MEDIANTE EL ANALISIS DE LAS DIVERSAS EXPERIENCIAS DEMOCRATICAS NACIONALES  PARA FOTALECER EL EJERCICIO AUTONOMO, RESPONSABLE Y SOLIDARIO
 BUEN VIVIR

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

 La toma de conciencia de los derechos humanos
El cumplimiento de las obligaciones ciudadanas
o La valoración de la identidad ecuatoriana
El aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional
La tolerancia hacia las ideas y costumbres de los demás y el respeto a las decisiones
democráticas

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

 LA POLITICA Y LA PARTICIPACION : 
·         Evaluar las diversas concepciones sobre la política desde la confrontación entre las ideas del bien común e intereses de clase
·         Explica las  diversas concepciones de la política
·         Ejemplifica en los casos nacionales y regionales como la política ha servido a modo de resolución de conflictos y de transformación de la realidad
·         Elabora  argumentos claros sobre la importancia de la participación policía
·         Describe las diferentes formas de participación   reconocidas en la constitución








2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ANTICIPACIÓN
Conocer y apreciar las influencias políticas  en la sociedad Ecuatoriana   desde el plano legal,  desde la participación  ciudadana  y desde el partido político
CONSTRUCCIÓN
Analizar las diversas concepciones  de política. 
Conceptuar  desde la Teoría Política las diversas concepciones de ideologías  de tipo político frente al ser humano como sujeto político   y contrastar las mismas con la realidad
CONSOLIDACION
Analizar  históricamente como en el plano de la realidad actual,   a  propósito de lecturas del texto de clase   La Política como resolución de conflictos y como lucha
Folletos teóricos diseñados por compañeros profesionales en el tema.
Proyectores, material visual, presentaciones en  powerpoint.
Presentación de modelos ejemplares elaborados anteriormente.
Diagnostico por medio de: cuestionarios que ayudaran al alumno a desarrollar su capacidad de comprensión de la materia.
Practicas individuales ya sea en el aula o en casa, que el alumno tenga más capacidad para resolver problemas.

Medir a capacidad de razonamiento de cada alumno



Cuaderno de 60 hojas.
Investigaciones sobre el tema, dibujos a libre expresión del estudiante.
Cartulinas con los respectivos trabajos enviados a sus hogares.
Libros sobre educación para la ciudadanía.
Internet.
Folletos.
Diccionarios.






3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA





ELABORADO
REVISADO
APROBADO

DOCENTE: Dr.  Patricio Pesantez Pinos
Nombre:
Nombre: Lcda. Piedad Hurtado.  Vicerrectora  ( E )

Firma:
Firma:
Firma:

Fecha:
Fecha:
Fecha:





PLAN DE  DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO   
BLOQUE 3
 Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE:
ÁREA/ASIGNATURA:
NÚMERO DE PERIODOS:
FECHA DE INICIO:
FECHA DE FINALIZACIÓN:



Educación para la Ciudadanía
 6
 28 de diciembre 
 28 de enero

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:
EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

 Comprender y valorar la convivencia democrática en una sociedad pluralista, mediante el análisis crítico de la realidad con base en criterios de justicia y solidaridad para deliberar sobre temas vinculados con los derechos, el ejercicio de la ciudadanía y el Buen Vivir
Comprender los valores básicos que hacen posible la vida digna y la propia existencia de la democracia, para asumir responsabilidades y participar libremente.
Analizar críticamente la diversidad cultural existente en el Ecuador, mediante el reconocimiento de las garantías individuales y colectivas para desarrollar relaciones interculturales, dialógicas y en igualdad de derechos.
 BUEN VIVIR

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

 La toma de conciencia de los derechos humanos
El cumplimiento de las obligaciones ciudadanas
o La valoración de la identidad ecuatoriana
El aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional
La tolerancia hacia las ideas y costumbres de los demás y el respeto a las decisiones
democráticas

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

·         Conceptualizar la política como un   modo de resolución  de conflictos y de la transformación de la realidad a partir del análisis de ejemplos actuales en el ámbito nacional 
·          Explica las  diversas concepciones de la política
·         Ejemplifica en los casos nacionales y regionales como la política ha servido a modo de resolución de conflictos y de transformación de la realidad
·         Elabora  argumentos claros sobre la importancia de la participación policía
                 Describe las diferentes formas de participación   reconocidas en la constitución








2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ANTICIPACIÓN
Conocer y apreciar las influencias políticas  en la sociedad Ecuatoriana   desde el plano legal,  desde la participación  ciudadana  y desde el partido político
CONSTRUCCIÓN
Analizar las diversas concepciones  de política. 
Conceptuar  desde la Teoría Política las diversas concepciones de ideologías  de tipo político frente al ser humano como sujeto político   y contrastar las mismas con la realidad
CONSOLIDACION
Analizar  históricamente como en el plano de la realidad actual,   a  propósito de lecturas del texto de clase   La Política como resolución
Folletos teóricos diseñados por compañeros profesionales en el tema.
Proyectores, material visual, presentaciones en  powerpoint.
Presentación de modelos ejemplares elaborados anteriormente.
Diagnostico por medio de: cuestionarios que ayudaran al alumno a desarrollar su capacidad de comprensión de la materia.
Practicas individuales ya sea en el aula o en casa, que el alumno tenga más capacidad para resolver problemas.

Medir a capacidad de razonamiento de cada alumno


Cuaderno de 60 hojas.
Investigaciones sobre el tema, dibujos a libre expresión del estudiante.
Cartulinas con los respectivos trabajos enviados a sus hogares.
Libros sobre educación para la ciudadanía.
Internet.
Folletos.
Diccionarios.






3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA





ELABORADO
REVISADO
APROBADO

DOCENTE: Dr.  Patricio Pesantez Pinos
Nombre:
Nombre: Lcda.  Piedad    Hurtado.  Vicerrectora (E )

Firma:
Firma:
Firma:

Fecha:
Fecha:
Fecha:


PLAN DE  DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO   
BLOQUE 3
 Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE:
ÁREA/ASIGNATURA:
NÚMERO DE PERIODOS:
FECHA DE INICIO:
FECHA DE FINALIZACIÓN:


 Dr. Patricio Pesantez Pinos
Educación para la Ciudadanía
 6



OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:
EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

 Comprender y valorar la convivencia democrática en una sociedad pluralista, mediante el análisis crítico de la realidad con base en criterios de justicia y solidaridad para deliberar sobre temas vinculados con los derechos, el ejercicio de la ciudadanía y el Buen Vivir
Comprender los valores básicos que hacen posible la vida digna y la propia existencia de la democracia, para asumir responsabilidades y participar libremente.
Analizar críticamente la diversidad cultural existente en el Ecuador, mediante el reconocimiento de las garantías individuales y colectivas para desarrollar relaciones interculturales, dialógicas y en igualdad de derechos.
 BUEN VIVIR

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

 La toma de conciencia de los derechos humanos
El cumplimiento de las obligaciones ciudadanas
o La valoración de la identidad ecuatoriana
El aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional
La tolerancia hacia las ideas y costumbres de los demás y el respeto a las decisiones
democráticas

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

·         Evaluar de  manera  reflexiva las causas y consecuencias de la participación política y la apatía política a partir del debate sobre las experiencias personales en el ejercicio democrático, tanto en el ámbito escolar como nacional.
  •  Explica las  diversas concepciones de la política
  • Ejemplifica en los casos nacionales y regionales como la política ha servido a modo de resolución de conflictos y de transformación de la realidad
  • Elabora  argumentos claros sobre la importancia de la participación policía
                 Describe las diferentes formas de participación   reconocidas en la constitución








2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ANTICIPACIÓN.
Explicar   en base de la Constitución y la lectura del texto como también  por su experiencia personal  la política como resolución de conflictos y como lucha social
CONSTRUCCIÓN
A  través de la lectura y reflexión guiada extraer el deber de la Ciencia Política  y de la Práctica Política.  
CONSOLIDACION
Diferenciar las diferentes formas de participación política en democracia y la ¿s formas constitucionales de organización colectiva como expresión de la soberanía popular a través de los partidos políticos, la representatividad y el sufragio


  • Trabajos en grupo.
  • Investigación y recopilación de información.
  • Utilización de audiovisuales.
  • Selección de información en textos, revistas, fragmentos literarios, textos filosóficos.
  • Formulación de preguntas.
  • Elaboración de cuadros, esquemas, mapas conceptuales.
Trabajo en laboratorio.
Folletos teóricos diseñados por compañeros profesionales en el tema.
Proyectores, material visual, presentaciones en  powerpoint.
Presentación de modelos ejemplares elaborados anteriormente.
Diagnostico por medio de: cuestionarios que ayudaran al alumno a desarrollar su capacidad de comprensión de la materia.
Practicas individuales ya sea en el aula o en casa, que el alumno tenga más capacidad para resolver problemas.

Medir a capacidad de razonamiento de cada alumno


Cuaderno de 60 hojas.
Investigaciones sobre el tema, dibujos a libre expresión del estudiante.
Cartulinas con los respectivos trabajos enviados a sus hogares.
Libros sobre educación para la ciudadanía.
Internet.
Folletos.
Diccionarios.






3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA





ELABORADO
REVISADO
APROBADO

DOCENTE: Dr.  Patricio Pesantez Pinos
Nombre:
Nombre:   Lcda.    Piedad   Hurtado.  Vicerrectora  ( E )

Firma:
Firma:
Firma:

Fecha:
Fecha:
Fecha:





PLAN DE  DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO   
BLOQUE 3
 Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE:
ÁREA/ASIGNATURA:
NÚMERO DE PERIODOS:
FECHA DE INICIO:
FECHA DE FINALIZACIÓN:


 Dr. Patricio Pesantez Pinos
Educación para la Ciudadanía
 6



OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:
EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

 Comprender y valorar la convivencia democrática en una sociedad pluralista, mediante el análisis crítico de la realidad con base en criterios de justicia y solidaridad para deliberar sobre temas vinculados con los derechos, el ejercicio de la ciudadanía y el Buen Vivir
Comprender los valores básicos que hacen posible la vida digna y la propia existencia de la democracia, para asumir responsabilidades y participar libremente.
Analizar críticamente la diversidad cultural existente en el Ecuador, mediante el reconocimiento de las garantías individuales y colectivas para desarrollar relaciones interculturales, dialógicas y en igualdad de derechos.
 BUEN VIVIR

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

 La toma de conciencia de los derechos humanos
El cumplimiento de las obligaciones ciudadanas
o La valoración de la identidad ecuatoriana
El aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional
La tolerancia hacia las ideas y costumbres de los demás y el respeto a las decisiones
democráticas

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Evaluar las formas de participación de la ciudadanía  y las nuevas demandas sociales   partiendo del análisis de intervención de las organizaciones  populares en el escenario político ecuatoriano.
·          Explica las  diversas concepciones de la política
·         Ejemplifica en los casos nacionales y regionales como la política ha servido a modo de resolución de conflictos y de transformación de la realidad
·         Elabora  argumentos claros sobre la importancia de la participación policía
Describe las diferentes formas de participación   reconocidas en la constitución








2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Diferenciar las diferentes formas de participación política en democracia y la ¿s formas constitucionales de organización colectiva como expresión de la soberanía popular a través de los partidos políticos, la representatividad y el sufragio

CONSOLIDACION
  • Trabajos en grupo.
  • Investigación y recopilación de información.
  • Utilización de audiovisuales.
  • Selección de información en textos, revistas, fragmentos literarios, textos filosóficos.
  • Formulación de preguntas.
  • Elaboración de cuadros, esquemas, mapas conceptuales.
Trabajo en laboratorio.
Folletos teóricos diseñados por compañeros profesionales en el tema.
Proyectores, material visual, presentaciones en  powerpoint.
Presentación de modelos ejemplares elaborados anteriormente.
Diagnostico por medio de: cuestionarios que ayudaran al alumno a desarrollar su capacidad de comprensión de la materia.
Practicas individuales ya sea en el aula o en casa, que el alumno tenga más capacidad para resolver problemas.

Medir a capacidad de razonamiento de cada alumno



Cuaderno de 60 hojas.
Investigaciones sobre el tema, dibujos a libre expresión del estudiante.
Cartulinas con los respectivos trabajos enviados a sus hogares.
Libros sobre educación para la ciudadanía.
Internet.
Folletos.
Diccionarios.






3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA





ELABORADO
REVISADO
APROBADO

DOCENTE: Dr. Patricio Pesantez Pinos
Nombre:
Nombre: Lcda. Piedad Hurtado.  Vicerrectora  ( E )

Firma:
Firma:
Firma:

Fecha:
Fecha:
Fecha: