domingo, 10 de abril de 2016









ESTAS  SON ALGUNNAS IMAGENES DE CUENCA  ANTIGUA   Y  DEL  FEBRES CORDERO
PARA LA EXPO.    NO SE OLVIDEN  DE PRESENTAR TRABAJOS   Y APUNTES  HASTA EL  13 DE ABRIL

REALIZAR LOS COMENTARIOS  CORRESPONDIENTES
ALGUN   TRABAJO ESCANEADO LO PUEDEN SUBIR EN EL COMENTARIO

miércoles, 2 de marzo de 2016



REALIZAR UN   RESUMEN   DE  LA CONTRIBUCION DE  CHARLES  DARWIN  EN LA  TEORIA DE LA   EVOCLUCION   Y  AGREGARLE A SU CUADRNO DE NOTAS

UN POCO DE HISTORIA…Desde la antigüedad, el modo de originarse la vida y la aparición de la gran variedad de organismos conocidos, constituyó un misterio que, en menor o mayor medida, despertó curiosidad de los científicos.
Sin embargo, las supersticiones, los prejuicios, los dogmas religiosos y las teorías que se aventuraban debido a la imposibilidad de probarlas con el nivel de conocimiento de aquellas épocas, hicieron que la cuestión quedara a menudo en el olvido o que, simplemente, se aceptara la imposibilidad de averiguar los orígenes.
No fue hasta épocas relativamente recientes cuando el hombre pudo finalmente abordar esta cuestión con unos criterios fiables y unos conocimientos científicos suficientes para demostrar sus hipótesis.
Es así como podemos afirmar, que antes del siglo XIX existieron diversas hipótesis que intentaban explicar justamente esta cuestión, “el origen de la vida sobre la Tierra”. Las teorías creacionistas que hacían referencia a un hecho puntual de la creación divina; y por otra parte, las teorías de la generación espontánea que defendían que la aparición de los vivos se producía de manera natural, a partir de la materia inerte.
Una primera aportación científica sobre el tema es el trabajo de Oparin (1924), El origen de la vida sobre la Tierra, donde el bioquímico y biólogo ruso propone una explicación, vigente aún hoy, de la manera natural en que de la materia surgieron las primeras formas pre-biológicas y, posteriormente el resto de los seres vivos. En segundo aspecto de la generación espontánea de la vida tiene una respuesta convincente desde mediados del siglo XIX.
Esto es así, gracias a Pasteur y fundamentalmente a Darwin quienes realizaron experimentos al respecto. Este último, naturalista británico realizó una obra de vital trascendencia (1859): El origen de las especies. La cual tiene por objetivo aportar una explicación científica sobre la evolución o denominada “descendencia con modificación” (término utiliz








 PLANIFICACION  POR  DESTREZAS   DEL  CUARTO  BLOQUE   EN  FORMATO  VERTICAL


PLAN DE  DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO  
BLOQUE 4
 Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE:           ÁREA/ASIGNATURA:     NÚMERO DE PERIODOS:              FECHA DE INICIO:            FECHA DE FINALIZACIÓN:
                                                              
 Dr.  Patricio   Pesantez Pinos      Biología               6            23 de  octubre  7   de  diciembre  
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:         EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL
 • Comprender la influencia que tiene las ciencias experimentales en temas relacionados con salud, recursos naturales, conservación del ambiente, medios de comunicación, entre otros, y su beneficio para la humanidad y la naturaleza
• Reconocer los  aportes de las ciencias experimentales a la explicación del universo (macro  y micro)
                 BUEN VIVIR
                EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA
                 • Construcción del conocimiento científico. (C) La adquisición, el desarrollo y la comprensión de los conocimientos que explican los fenómenos de la naturaleza, sus diversas representaciones, sus propiedades y las relaciones entre conceptos y con otras ciencias.
• Explicación de fenómenos naturales. (F) Dar razones científicas a un fenómeno natural, analizar las condiciones que son necesarias para que se desarrolle dicho fenómeno y determinar las consecuencias que provoca la existencia del fenómeno.
• Aplicación. (A) Una vez determinadas las leyes que rigen a los fenómenos naturales, aplicar las leyes científicas obtenidas para dar solución a problemas de similar fenomenología.
• Evaluación. (E) La capacidad de reconocer y valorar la influencia social que tienen las ciencias experimentales en la relación entre el ser humano, la sociedad y la vida.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:          INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:
 • Describir el desarrollo embrionario en función de la especialización celular y la  organogénesis desde la observación de videos gráficos, imágenes multimedia y la comparación entre organismos pluricelulares       
                                                                             
2. PLANIFICACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS             RECURSOS          INDICADORES DE LOGRO            TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
ANTICIPACIÓN
PRERREQUISITOS
-Conocer el significado de términos nuevos empleados en textos.
Esquema Conceptual de Partida
-Presentar gráficos o ejemplos sobre   las características químicas y propiedades de las biomoléculas que conforman la estructura celular, desde la experimentación y análisis de datos obtenidos
Describir    las características químicas y propiedades de las biomoléculas que conforman la estructura celular, desde la experimentación y análisis de datos obtenidos
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
-Leer textos informativos y/u observar material audiovisual.
-Identificar   las características químicas y propiedades de las biomoléculas que conforman la estructura celular, desde la experimentación y análisis de datos obtenidos
-Conocer   las características químicas y propiedades de las biomoléculas que conforman la estructura celular, desde la experimentación y análisis de datos obtenidos
CONSOLIDACIÓN
Transferencia del conocimiento
-Analizar   las características químicas y propiedades de las biomoléculas que conforman la estructura celular, desde la experimentación y análisis de datos obtenidos
-Resumir   las características químicas y propiedades de las biomoléculas que conforman la estructura celular, desde la experimentación y análisis de datos obtenidos           
             Fotografías,
             Recortes,
             Texto,
             Libros,
             Cuadernos,
             Esferos, etc.     
Indicador esencial de evaluación.
Identifica el desarrollo  embrionario en  los organismos superiores , como el punto de origen de la especialización de las células que da lugar a las estructuras de mayor complejidad.

Indicadores de logro:
Resume la información significativa.
Elabora un organizador cognitivo.          
Técnica:
Prueba escrita
Instrumento: Organizadores gráficos

                                              
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA             ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
                 
               
ELABORADO      REVISADO          APROBADO
DOCENTE: Dr.  Patricio Pesantez Pinos Nombre:             Nombre: Lcda.  Piedad      Hurtado.  Vicerrectora  ( E )
Firma:   Firma:   Firma:
Fecha:  Fecha:  Fecha:



CONTRASTAR  CON  LAS  NOTAS  TOMADAS  EN  CLASE   LOS  SIGUIENTES  VIDEOS
CIUDADANIA












PLAN DE  DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO   
BLOQUE 4
 Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE:
ÁREA/ASIGNATURA:
NÚMERO DE PERIODOS:
FECHA DE INICIO:
FECHA DE FINALIZACIÓN:



Educación para la Ciudadana
 6
 10   de  diciembre
 28  enero

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:
EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Conocer y valorar los principios básicos de la democracia ecuatoriana para el ejercicio de una ciudadanía autónoma, participativa y responsable; y asumir una posición personal argumentada y autónoma sobre dilemas o controversias presentes en la vida social.
-Reconocer la libertad como dimensión propia de la acción humana, distinguiendo motivos, intenciones, medios, fines y resultados, para advertir la relación estrecha entre “libertad” y “responsabilidad”.
- Analizar conflictos sociales y los modos democráticos de resolverlos, reconociendo la función y relaciones de sus actores, así como las diferentes perspectivas e intereses involucrados.
 BUEN VIVIR

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

 La toma de conciencia de los derechos humanos
El cumplimiento de las obligaciones ciudadanas
o La valoración de la identidad ecuatoriana
El aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional
La tolerancia hacia las ideas y costumbres de los demás y el respeto a las decisiones
democráticas

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Distinguir entre etnocentrismo, relativismo, exotismo, y universalismo  a partir de del análisis de las actitudes en situaciones de la vida social
 Argumenta  a favor de las propias posiciones valorativas y escucha con respeto a los otros
Expone la función y sentido de las normas
Describe y explica de manera contextualizada, el proceso de promulgación de las leyes en el Ecuador








2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Anticipación.
Definición  Del concepto de “valor”
Descripción de sus características esenciales a través de ejemplos cotidianos.
Construcción.
Distinción, relaciona y jerarquiza tipos de valor (valores éticos, valores estéticos, valores religiosos, entre otros) mediante el análisis de casos y dilemas éticos.
Aplicación de los conceptos estudiados a situaciones de la vida cotidiana en los que se dan controversias valorativas.
Explicación de en qué consiste el debate sobre los valores (subjetivismo, objetivismo, historicismo) y asume una posición fundamentada.
Consolidación.
Argumentación a favor de las propias posiciones valorativas y escucha con respeto las de otros y entre etnocentrismo, relativismo, exotismo y universalismo

Texto
Cuaderno de trabajo
Láminas
Mapas temáticos
Indicador esencial de evaluación
Identifica y analiza conflictos sociales presentes en los medios de comunicación, en el entorno social o en otros contextos, reconociendo a los actores y sectores presentes, así como las diferentes perspectivas e intereses involucrados.
Define el concepto de “valor” y describe sus características esenciales a través de ejemplos cotidianos.
Distingue, relaciona y jerarquiza tipos de valor (valores éticos, valores estéticos, valores religiosos, entre otros) mediante el análisis de casos y dilemas éticos.
Aplica los conceptos estudiados a situaciones de la vida cotidiana en los que se dan controversias valorativas.







3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA





ELABORADO
REVISADO
APROBADO

DOCENTE:
Nombre:
Nombre:

Firma:
Firma:
Firma:

Fecha:
Fecha:
Fecha:



PLAN DE  DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO   
BLOQUE 3
 Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE:
ÁREA/ASIGNATURA:
NÚMERO DE PERIODOS:
FECHA DE INICIO:
FECHA DE FINALIZACIÓN:



Educación para la Ciudadana
 6



OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:
EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Conocer y valorar los principios básicos de la democracia ecuatoriana para el ejercicio de una ciudadanía autónoma, participativa y responsable; y asumir una posición personal argumentada y autónoma sobre dilemas o controversias presentes en la vida social.
-Reconocer la libertad como dimensión propia de la acción humana, distinguiendo motivos, intenciones, medios, fines y resultados, para advertir la relación estrecha entre “libertad” y “responsabilidad”.
- Analizar conflictos sociales y los modos democráticos de resolverlos, reconociendo la función y relaciones de sus actores, así como las diferentes perspectivas e intereses involucrados.
 BUEN VIVIR

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

 La toma de conciencia de los derechos humanos
El cumplimiento de las obligaciones ciudadanas
o La valoración de la identidad ecuatoriana
El aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional
La tolerancia hacia las ideas y costumbres de los demás y el respeto a las decisiones
democráticas

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Distinguir entre etnocentrismo, relativismo, exotismo y universalismo a partir del análisis de actitudes en situaciones de la vida social.









2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Anticipación
Exposición de la función y sentido de las normas entre etnocentrismo, relativismo, exotismo y universalismo.
Construcción.
Distingue tipos de normas relacionando norma, sanción y autoridad de aplicación entre etnocentrismo, relativismo, exotismo y universalismo.

La toma de conciencia de los derechos humanos entre etnocentrismo, relativismo, exotismo y universalismo
El cumplimiento de las obligaciones ciudadanas entre etnocentrismo, relativismo, exotismo y universalismo
o La valoración de la identidad ecuatoriana
Consolidación
El aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional
La tolerancia hacia las ideas y costumbres de los demás y el respeto a las decisiones
Democráticas

Texto
Cuaderno de trabajo
Láminas
Mapas temáticos
Indicador esencial de evaluación
Identifica y analiza conflictos sociales presentes en los medios de comunicación, en el entorno social o en otros contextos, reconociendo a los actores y sectores presentes, así como las diferentes perspectivas e intereses involucrados.
Define el concepto de “valor” y describe sus características esenciales a través de ejemplos cotidianos.
Distingue, relaciona y jerarquiza tipos de valor (valores éticos, valores estéticos, valores religiosos, entre otros) mediante el análisis de casos y dilemas éticos.
Aplica los conceptos estudiados a situaciones de la vida cotidiana en los que se dan controversias valorativas.







3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA





ELABORADO
REVISADO
APROBADO

DOCENTE:
Nombre:
Nombre:

Firma:
Firma:
Firma:

Fecha:
Fecha:
Fecha:


PLAN DE  DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO   
BLOQUE 3
 Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE:
ÁREA/ASIGNATURA:
NÚMERO DE PERIODOS:
FECHA DE INICIO:
FECHA DE FINALIZACIÓN:



Educación para la Ciudadana
 6



OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:
EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Conocer y valorar los principios básicos de la democracia ecuatoriana para el ejercicio de una ciudadanía autónoma, participativa y responsable; y asumir una posición personal argumentada y autónoma sobre dilemas o controversias presentes en la vida social.
-Reconocer la libertad como dimensión propia de la acción humana, distinguiendo motivos, intenciones, medios, fines y resultados, para advertir la relación estrecha entre “libertad” y “responsabilidad”.
- Analizar conflictos sociales y los modos democráticos de resolverlos, reconociendo la función y relaciones de sus actores, así como las diferentes perspectivas e intereses involucrados.
 BUEN VIVIR

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

 La toma de conciencia de los derechos humanos
El cumplimiento de las obligaciones ciudadanas
o La valoración de la identidad ecuatoriana
El aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional
La tolerancia hacia las ideas y costumbres de los demás y el respeto a las decisiones
democráticas

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Comprender la función y el sentido de las normas a partir de la distinción de sus diversos tipos.









2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Anticipación.
Prerrequisitos
-Conocer el significado de: trayectoria, convivencia social,
Esquema Conceptual de Partida
-Observar videos (películas y documentales) sobre el tema.
-Analizar  los respectivos argumentos.
Construcción del conocimiento
-Elaborar una lluvia de ideas sobre las ideas principales de los argumentos analizados: la función y el sentido de las normas.
-Deducir  las causas y consecuencias
-Clasificarlas  la función y el sentido de las normas en el campo geopolítico, económico.
-Identificar  la función y el sentido de las normas.
Consolidación.-
Transferencia del conocimiento
-Contesta el siguientes cuestionario: Cuál es el motivo del carácter libre de la acción en la función y el sentido de las normas
-Completa el esquema causa – efecto
-Expresar opiniones personales sobre  la función y el sentido de las normas

Texto
Cuaderno de trabajo
Láminas
Mapas temáticos
Indicador esencial de evaluación
Identifica y analiza conflictos sociales presentes en los medios de comunicación, en el entorno social o en otros contextos, reconociendo a los actores y sectores presentes, así como las diferentes perspectivas e intereses involucrados.
Define el concepto de “valor” y describe sus características esenciales a través de ejemplos cotidianos.
Distingue, relaciona y jerarquiza tipos de valor (valores éticos, valores estéticos, valores religiosos, entre otros) mediante el análisis de casos y dilemas éticos.
Aplica los conceptos estudiados a situaciones de la vida cotidiana en los que se dan controversias valorativas.







3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA





ELABORADO
REVISADO
APROBADO

DOCENTE:
Nombre:
Nombre:

Firma:
Firma:
Firma:

Fecha:
Fecha:
Fecha:


PLAN DE  DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO   
BLOQUE 3
 Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE:
ÁREA/ASIGNATURA:
NÚMERO DE PERIODOS:
FECHA DE INICIO:
FECHA DE FINALIZACIÓN:



Educación para la Ciudadana
 6



OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:
EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Conocer y valorar los principios básicos de la democracia ecuatoriana para el ejercicio de una ciudadanía autónoma, participativa y responsable; y asumir una posición personal argumentada y autónoma sobre dilemas o controversias presentes en la vida social.
-Reconocer la libertad como dimensión propia de la acción humana, distinguiendo motivos, intenciones, medios, fines y resultados, para advertir la relación estrecha entre “libertad” y “responsabilidad”.
- Analizar conflictos sociales y los modos democráticos de resolverlos, reconociendo la función y relaciones de sus actores, así como las diferentes perspectivas e intereses involucrados.
 BUEN VIVIR

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

 La toma de conciencia de los derechos humanos
El cumplimiento de las obligaciones ciudadanas
o La valoración de la identidad ecuatoriana
El aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional
La tolerancia hacia las ideas y costumbres de los demás y el respeto a las decisiones
democráticas

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Sintetizar el procedimiento de elaboración y promulgación de las leyes y su relación con la norma, sanción y autoridad de aplicación.









2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Anticipación:
Definición de la situación problemática
-Plantear del problema: sobre el reconocimiento como necesidad vital  del individuo y el  l procedimiento de elaboración y promulgación de las leyes y su relación con la norma, sanción y autoridad de aplicación .
-Delimitar el alcance y dirección del problema.
Construcción
Formulación de soluciones
-Listar varias posibles respuestas.
-Seleccionar de entre las alternativas de solución dadas anteriormente, aquellas que puedan ser investigadas.
Búsqueda de la información
-Organizar equipos de trabajo.
-Dar instrucciones sobre el trabajo y entregar materiales de consulta.
-Buscar la información significativa.
-Elaborar informes parciales.
Texto
Tics
Revistas económicas
Noticias
Indicador esencial de evaluación
Sintetiza el procedimiento de elaboración y promulgación de las leyes y su relación con la norma, sanción y autoridad de aplicación.
Indicadores de logro
Expresa conocimientos adquiridos anteriormente.
Elabora resúmenes.
Organiza información relevante.







3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA





ELABORADO
REVISADO
APROBADO

DOCENTE:
Nombre:
Nombre:

Firma:
Firma:
Firma:

Fecha:
Fecha:
Fecha:


PLAN DE  DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO   
BLOQUE 3
 Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE:
ÁREA/ASIGNATURA:
NÚMERO DE PERIODOS:
FECHA DE INICIO:
FECHA DE FINALIZACIÓN:



Educación para la Ciudadana
 6



OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:
EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Conocer y valorar los principios básicos de la democracia ecuatoriana para el ejercicio de una ciudadanía autónoma, participativa y responsable; y asumir una posición personal argumentada y autónoma sobre dilemas o controversias presentes en la vida social.
-Reconocer la libertad como dimensión propia de la acción humana, distinguiendo motivos, intenciones, medios, fines y resultados, para advertir la relación estrecha entre “libertad” y “responsabilidad”.
- Analizar conflictos sociales y los modos democráticos de resolverlos, reconociendo la función y relaciones de sus actores, así como las diferentes perspectivas e intereses involucrados.
 BUEN VIVIR

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

 La toma de conciencia de los derechos humanos
El cumplimiento de las obligaciones ciudadanas
o La valoración de la identidad ecuatoriana
El aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional
La tolerancia hacia las ideas y costumbres de los demás y el respeto a las decisiones
democráticas

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Sintetizar el procedimiento de elaboración y promulgación de las leyes y su relación con la norma, sanción y autoridad de aplicación.









2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Comprobación
-Compilar y analizar las respuestas de cada grupo.
-Seleccionar la respuesta adecuada.
-Fundamentar la misma.
Análisis de resultados
-Exponer los informes en sesiones plenarias.
-Seleccionar los puntos de coincidencia y de diferencia.
-Caracterizar  el procedimiento de elaboración y promulgación de las leyes y su relación con la norma, sanción y autoridad de aplicación.
-Resumir  el procedimiento de elaboración y promulgación de las leyes y su relación con la norma, sanción y autoridad de aplicación
Texto
Tics
Revistas económicas
Noticias
Indicador esencial de evaluación
Sintetiza el procedimiento de elaboración y promulgación de las leyes y su relación con la norma, sanción y autoridad de aplicación.
Indicadores de logro
Expresa conocimientos adquiridos anteriormente.
Elabora resúmenes.
Organiza información relevante.







3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA





ELABORADO
REVISADO
APROBADO

DOCENTE:
Nombre:
Nombre:

Firma:
Firma:
Firma:

Fecha:
Fecha:
Fecha:


PLAN DE  DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO   
BLOQUE 3
 Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE:
ÁREA/ASIGNATURA:
NÚMERO DE PERIODOS:
FECHA DE INICIO:
FECHA DE FINALIZACIÓN:



Educación para la Ciudadana
 6



OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:
EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Conocer y valorar los principios básicos de la democracia ecuatoriana para el ejercicio de una ciudadanía autónoma, participativa y responsable; y asumir una posición personal argumentada y autónoma sobre dilemas o controversias presentes en la vida social.
-Reconocer la libertad como dimensión propia de la acción humana, distinguiendo motivos, intenciones, medios, fines y resultados, para advertir la relación estrecha entre “libertad” y “responsabilidad”.
- Analizar conflictos sociales y los modos democráticos de resolverlos, reconociendo la función y relaciones de sus actores, así como las diferentes perspectivas e intereses involucrados.
 BUEN VIVIR

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

 La toma de conciencia de los derechos humanos
El cumplimiento de las obligaciones ciudadanas
o La valoración de la identidad ecuatoriana
El aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional
La tolerancia hacia las ideas y costumbres de los demás y el respeto a las decisiones
democráticas

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Conocer a la Constitución del Ecuador como Ley Suprema.









2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Observación
-Ubicar al estudiante  frente al conocimiento a adquirir a través de material audiovisual
-Delimitar los aspectos a estudiarse.
Descripción
-Enlistar   a la Constitución del Ecuador como Ley Suprema en sus aspectos más relevantes
-Identificar la importancia  de la Constitución del Ecuador como Ley Suprema
-Reconocer  acciones y funciones de la Constitución del Ecuador como Ley Suprema.
TICS, textos, organizadores gráficos
Indicador esencial de evaluación
Conoce a la Constitución del Ecuador como Ley Suprema Indicadores de logro:
Emplea las TICS para la investigación bibliográfica.
Socializa la investigación.
Organiza la información relevante.







3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA





ELABORADO
REVISADO
APROBADO

DOCENTE:
Nombre:
Nombre:

Firma:
Firma:
Firma:

Fecha:
Fecha:
Fecha:


PLAN DE  DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO   
BLOQUE 3
 Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE:
ÁREA/ASIGNATURA:
NÚMERO DE PERIODOS:
FECHA DE INICIO:
FECHA DE FINALIZACIÓN:



Educación para la Ciudadana
 6



OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:
EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Conocer y valorar los principios básicos de la democracia ecuatoriana para el ejercicio de una ciudadanía autónoma, participativa y responsable; y asumir una posición personal argumentada y autónoma sobre dilemas o controversias presentes en la vida social.
-Reconocer la libertad como dimensión propia de la acción humana, distinguiendo motivos, intenciones, medios, fines y resultados, para advertir la relación estrecha entre “libertad” y “responsabilidad”.
- Analizar conflictos sociales y los modos democráticos de resolverlos, reconociendo la función y relaciones de sus actores, así como las diferentes perspectivas e intereses involucrados.
 BUEN VIVIR

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

 La toma de conciencia de los derechos humanos
El cumplimiento de las obligaciones ciudadanas
o La valoración de la identidad ecuatoriana
El aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional
La tolerancia hacia las ideas y costumbres de los demás y el respeto a las decisiones
democráticas

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Conocer a la Constitución del Ecuador como Ley Suprema.
Conocer la organización del poder y su ejercicio en el territorio, según lo prescripto en la Constitución del Ecuador
Contrastar las relaciones de poder en la convivencia humana mediante la diferenciación entre poder y  dominación 









2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Comparación
-Relacionar los aspectos analizados con aquellos que desconocen.
-Analizar comparativamente los acontecimientos presentes con los anteriores.
-Emitir juicios de valor sobre   la Constitución del Ecuador como Ley Suprema
Asociación
-Elaborar un organizador cognitivo sobre los  aspectos relevantes de la Constitución del Ecuador como Ley Suprema.
-Realiza una cadena de secuencia que resuma el proceso.
TICS, textos, organizadores gráficos
Indicador esencial de evaluación
Conoce a la Constitución del Ecuador como Ley Suprema Indicadores de logro:
Emplea las TICS para la investigación bibliográfica.
Socializa la investigación.
Organiza la información relevante.







3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA





ELABORADO
REVISADO
APROBADO

DOCENTE:
Nombre:
Nombre:

Firma:
Firma:
Firma:

Fecha:
Fecha:
Fecha: