lunes, 16 de noviembre de 2015



OBRAS    DEL  ARTISTA  PLASTICO  CUENCANO  OLM EDO  ALVARADO  GRADA    COMENTAR  Y  VISITAR  SU  BLOG       http://academiaartealvarado.blogspot.com/


16 comentarios:

  1. las obras de olmedo son basadas en demostrar el autoencierro q esta viviendo la sociedad, y mas aun plasmar en sus pinturas la realdad q se vive cada dia.
    Alvarado asegura que “el público debe ser más participativo y no solo un sujeto receptor de mensajes. Debe tomar conciencia, a través de su producción, de lo que es el arte”.como la obra titulada Tu obra es la mía, la cual contiene dos proyectos: una se denomina igual que la muestra y la otra se llama Pizzart. ya q no solo lo plasma en pintura sino en escultura aerografia fotografia dibujo como lo dice en su academia de arte alvarado.
    como afirma en su blog EL ARTE ES INDISPENSABLE EN LA FORMACION DEL SER HUMANO

    ResponderEliminar
  2. Nombre de la obra: Bruma que abruma

    “Bruma que abruma”

    Podemos decir que si alguien o algo deja clarificado que el concepto de obra de arte remite a una esfera de uso común, ese alguien es Olmedo Alvarado y ese algo es su obra<< Bruma que abruma>>, ya Platón entendía que el saber está sometido al uso de quien ha de usar la obra y por tanto dependería de su saber. Estas significaciones se depuran cuando la experiencia lúdica del arte se encuentra a disposición del público-jugador el momento que la sólida estructura de la obra se oferta para que este actúe como más le complazca.

    Desde esta perspectiva resulta encantador la persuasión a participar de la fiesta, más aún cuando entendemos el desarrollo festivo como Hans-Georg Gadamer lo entiende, como la única manera en donde aflora el acto creativo del arte; “tiempo de fiesta” distanciándose del “tiempo de trabajo”, acto individual y mercenario en donde cobran vida otros intereses, en tanto así, resulta muy refrescante la invitación a participar del carnaval, o más bien de la forma en que los ecuatorianos jugamos el carnaval, fiesta popular que desarticula cualquier intento de penetración de la “razón razonable” de occidente céntrico y que gracias a los Estudios Culturales Latinoamericanos y a teorías como las de la “Carnavalización de la Cultura” nos han hecho comprender que nuestra forma de constituir nuestras subjetividades es diferente a los centros.

    A la lúdica acción se le suma todo un mecanismo que el artista elabora y que permite reproducir el rocío, en una ambientación-instalación que somete al visitante a la arriesgada tarea de agudizar los sentidos en un mundo como el moderno acostumbrado al uso de la investigación científica para explicar todos los problemas de la humanidad.


    Este trabajo ratifica de una manera peculiar, el poder de los sentidos en un mundo cuantitativo donde el “calculo y el objetivo” han sido la esencia misma para su desarrollo, desde que el paradigma cartesiano ha pretendido regular los relojes históricos del mundo, la importancia de lo sensorial como una ruta paralela a la lógica de la razón, instaurada por el fracasado proyecto moderno y que en este trabajo se presenta como la única vía posible que proporciona otra manera de pensar una “lógica de la sensación” parafraseando a Deleuze en su ensayo de la obra de Francis Bacon.

    ResponderEliminar
  3. OLMEDO ALVARADO CUENCA-ECUADOR

    STUDIOS Escuela de Bellas Artes, Universidad de Cuenca; Restauración en el Instituto Nacional de Restauración, Madrid. Diplomado Superior en Estudios del Arte. Universidad de Cuenca. Máster en Artes. Universidad de Cuenca EXPOSICIONES INDIVIDUALES MÁS IMPORTANTES: Instituto Nacional de Cultura, Panamá. Galería Casa Museo del Banco Nacional de Panamá. Galería de Brooks School, Boston. Instalación en Sitio “Hombre y Naturaleza” Boston. Galería Shore Country Day, Boston. Instalación en sitio “Ciudad Luz” Cuenca. Casa de la Cultura, Instalaciones. Quito. Museo de Arte Moderno Cuenca. “Excuador”: Instalación, performance, pintura. Director y realizador de Performance e Instalaciones de gran dimensión en sitio, durante la I y II Bienal Internacional de Pintura de Cuenca."Water-Earth-Air-Man", 207 Art Gallery. Nueva York, 2008. Proyecto Cabin. Paralelo a la X Bienal Internacional de Cuenca. MAAC. Centro Cultural Simón Bolívar. “El otro por Mí mismo”. Guayaquil 2012. Museo Pumapungo. “El otro por Mí mismo”. Cuenca 2012. MAC, Sala Juan Egenau, Santiago de Chile. 2013. Artista invitado para la exposición "Liquid, la Ciudad y la Memoria", YAKU Parque Museo del Agua. Quito. 2013 EXPOSICIONES COLECTIVAS MÁS IMPORTANTES EN EL EXTERIOR: Galería “Menache”, México. Salón paralelo a la Bienal de la Paz, Bolivia. Galería “Alicia Brandy” Buenos Aires, Argentina. Museo de Arte Contemporáneo MAC. Facultad de Artes. Universidad de Chile.

    ResponderEliminar
  4. Las artes son un fenomeno social un medio de cominicacion una nesecidad del ser humano de epresarse y cominicarse mediante formas, colores, sonido y movimientos
    El arte es un producto o acto productivo.
    Los griegos antiguos dividian las artes en superiores y menores siendo als artes superiores aquellas que permitian gozar las obras por medio de los sentidos superiores..

    ResponderEliminar
  5. Las artes no solo son modernas si no que ya tienen su tiempo y cada vez varían y son para comunicar o transmitir ideas para valorarlas ya que de estas se aprende mucho como artes de musica, teatro, cine, fotografías, esculturas y muchas mas y estas obras del artista cuencano olmedo al varado soy bien claras

    ResponderEliminar
  6. El artista plástico es la persona que se dedica profesionalmente al desarrollo de este tipo de arte. En algunos casos el artista se vale de varias disciplinas artísticas a la vez. Esto ocurre porque el artista aplica sus conocimientos para realizar sus obras con diferentes materiales, medios y técnicas.

    ResponderEliminar
  7. es un orgullo que un cuencano nos represente de excelente manera con un arte como el plastico que tal vez es muy poco valorado a nivel local pero a nivel internacional es muy reconocido nos falta aprender un poco mas sobre este bello y hermoso arte

    ResponderEliminar
  8. el arte plastico creo que nos falta muchisimo a los cuencanos valorar y conocer este arte debemos poner mas atencion y estudiar mas sobre el arte plastico pero se ve muy bien que nos represente bien al pais demostrando que en el ecuador si hay mucho talento para importar al mundo entero

    ResponderEliminar
  9. Las obras que se realicen con el arte plástico es muy importante para marcar espacios y esencias en busca de ser plasmado sus condiciones y propuestas inigualables admirando todos sus trabajos realizados descubriendo sus variadas obras donde podemos obserbar de todos sus talentos

    ResponderEliminar
  10. Las obras que se realicen con el arte plástico es muy importante para marcar espacios y esencias en busca de ser plasmado sus condiciones y propuestas inigualables admirando todos sus trabajos realizados descubriendo sus variadas obras donde podemos obserbar de todos sus talentos

    ResponderEliminar
  11. Me parece un arte muy interesante,Olmedo Alvarado es un ejemplo digno a seguir pero lastimosamente los artistas locales no son apoyados como se debe,muchas veces preferimos lo extranjero.

    ResponderEliminar
  12. Mediante el arte se refleja la vida del artista
    Cada persona nace con un talento pero no todos lo saben aprovechar

    ResponderEliminar
  13. Mediante el arte se refleja la vida del artista
    Cada persona nace con un talento pero no todos lo saben aprovechar

    ResponderEliminar
  14. Por medio del arte se puede mostrar lo que se ve y se siente, no solo son dibujos sino creadas por una inspiración, y cada persona muestra con su talento. Las artes plásticas son muy importantes por medio de ella se refleja lo visto.

    ResponderEliminar
  15. muy interesante el tema se trata de las obras de olmedo son basadas en demostrar el autoencierro q esta viviendo la sociedad, y mas aun plasmar en sus pinturas la realdad q se vive cada dia.
    Alvarado asegura que “el público debe ser más participativo y no solo un sujeto receptor de mensajes. Debe tomar conciencia, a través de su producción, de lo que es el arte”.como la obra titulada Tu obra es la mía

    Desde esta perspectiva resulta encantador la persuasión a participar de la fiesta, más aún cuando entendemos el desarrollo festivo como Hans-Georg Gadamer lo entiende, como la única manera en donde aflora el acto creativo del arte; “tiempo de fiesta” distanciándose del “tiempo de trabajo”, acto individual y mercenario en donde cobran vida otros intereses, en tanto así, resulta muy refrescante la invitación a participar del carnaval,

    ResponderEliminar