sábado, 14 de noviembre de 2015

REALIZAR  UN  COMENTARIO    FUNDAMENTADO   ESTIMADOS  ALUMNOS  Y  ALUMNAS 

 
EMITIR  VUESTA  OPINION  AL  RESPECTO  ALUMOS  DE   EDUCACION  ARTISTICA  




HACER  UN  RESUMEN  DE  LAS   IDEAS  PRINCIPALES   DEL   MODELO
 


 

Cinco exponentes de la plástica cuencana

Publicado el 2010/01/04 por AGN


Este jueves 07 de enero se abrirán las puertas del Museo Municipal de Arte Moderno, para presentar la exposición titulada “Cinco Exponentes de la plástica cuencana”, en la que el público podrá acceder a obras de los artistas Edgar Carrasco, Jorge España, Julio Montesinos, Manuel Palacio y Rosalía Vivar.
El público podrá deleitarse con los metales del maestro Edgar Carrasco, uno de los más altos exponentes del arte local y ecuatoriano, cuya expresión se ha movido, en los últimos años, entre la recuperación de su memoria artística y personal, y las innovaciones derivadas de su continua búsqueda.
Jorge España, otro de nuestros grandes valores, crea nuevas obras navegando en la idea del eterno retorno, y reconoce que el concepto de eternidad quizá no exista más que en las mentes de poetas y artistas.
Julio Montesinos atraviesa un momento de búsqueda entre técnicas y enfoques temáticos, pese a lo cual en sus obras no se transforma el carácter básico de su pintura, sino que, como afirma el crítico Juan Hadatty, no transforman el carácter básico de su pintura y más bien le han permitido ir descubriendo nuevas posibilidades de oficios, tópicos y conceptos.
Para el pintor Manuel Palacio, en esta etapa de su vida la madurez empieza a ser referente de sus obras, en las que, dice, da rienda suelta a sus sueños y aspiraciones con una fijación en lo que llama la naturaleza viva.
La presencia femenina en esta muestra, está bien representada por Rosalía Vivar, cuyos personajes cautivan al espectador, imbuido por la magia y los laberintos de su pintura.
Esta exposición permanecerá abierta al público hasta el 31 de Enero de 2010. El horario de atención del Museo Municipal de Arte Moderno es de lunes a viernes, de 08:30 a 13:00 y de 15:00 a 18:30; los sábados, domingos y feriados, de 09:00 a 13:00.
Dirección de Comunicación

ESCRIBE UN COMENTARIO  E INVESTIGA  CUAL ES LA OBRA PLASTICA  DE  JORGE ESPAÑA  DISTINGUIDO  EXALUMNO   DEL   FEBRES CORCERO NOCTURNO  CITADO ENTRE LOS MEJORES  EXPONENTES DEL ARTE  DE CUENCA 
 

33 visiones del balcón cuencano

Publicado el 2010/10/03 por Editorial


Jorge Dávila Vázquez// Rincón de Cultura
Un grupo de artistas cuencanos ha emprendido en la bella tarea de mostrar su creatividad sobre el tema “Balcones Cuencanos”, en una hermosa muestra que se exhibe actualmente en la Quinta Bolívar, y que ha coincidido con la recuperación de la calle Bolívar, la más representativa del patrimonio arquitectónico de nuestra ciudad.
La Municipalidad convocó un concurso de Balcones Floridos, y todavía se puede admirar cómo los habitantes de las casas ornaron con plantas y flores esos sitios en los que más de una bella joven de antaño sintió que nacía el amor, mientras desde la calle venían canciones enamoradas; esos nidos de mármol, madera o piedra, en los que se aposentaban sueños y quimeras, en la sordina de alguna conversación fugaz, en las miradas silentes que se intercambiaban entre el transeúnte y la muchacha enclaustrada; en los besos que volaban al anochecer, como aves encantadas; esos sitios de diversión que en carnavales antañones resonaban de cascarones de agua colorida y en los más recientes se inundaban de audaces globitos lanzados por la misma mano que quizás enviaba una flor o una misiva amorosa.
Los balcones de la Quinta Bolívar evocan éstas y otras vivencias, con mucho arte y sentimiento. No es posible referirme a todos los creadores y sus obras, así que mencionaré solo a unos pocos, y los amables lectores podrán completar el panorama visitando la exposición; vale la pena. Anotemos que en cada sala hay una o más obras que causan un gran impacto visual, por ejemplo, en una hallamos una foto digital intervenida de Azucena Vintimilla, que revela sus búsquedas, su talento, y su abandono de los soportes anteriores. En otra, y con técnica parecida, Patricio Palomeque ha impreso sobre papel tapiz una fachada, en la que se unen las intenciones de la exposición y los juegos conceptuales.
Dos de las piezas más hermosas de toda la exhibición pertenecen a Jaime Quezada, y evocan a Eva y a Julieta, que en la noche shakespeareana pedía a su Romeo le jurara amor por él mismo, que era su dios. El trabajo bellamente conceptual de Olmedo Alvarado revela su incesante necesidad de experimentar, incluso en una acción más o menos convencional como ésta. Catalina Carrasco llega a la plena madurez en sus obras. Ella siempre tan llena de preciosos detalles en su trabajo, logra una pieza llena de encanto.
Gonzalo Arce es sinónimo de imaginación y oficio, aunque no se atenga del todo al tema. Las piezas policromas en metal de Miguel Illescas son de lo más atractivo que ha presentado en el último tiempo. Manuel Tarqui, Jorge España, Julio Montesinos, María Caridad Burbano, Marco Martínez y Gabriel Méndez muestran en sus cuadros su calidad profesional y su sentido estético. El gran cuadro de Kléber Moscoso revela una vez más su gran talento plástico.
Los trabajos de Marco Machado derivan hacia una refinada artesanía, igual que la obra de Fabiola Roura. En suma, una exposición que contiene atractivos para todos los gustos.

LEE  ESTE  ARTICULO PERIODISTICO SOBRE ARTE ECUATORIANO  PUBLICADO EN DIARIO EL MERCURIO    E INDICA   CUALES DE LOS NOMBRADOS FUERON  EXALUNOS DEL  FEBRES NOCTURNO Y EN QUE LENGUAJE ARTISTICO HAN TRIUNFADO  


Olmedo Alvarado Cuenca-Ecuador


ESTUDIOS Escuela de Bellas Artes, Universidad de Cuenca; Restauración en el Instituto Nacional de Restauración, Madrid. Diplomado Superior en Estudios del Arte. Universidad de Cuenca. Máster en Artes. Universidad de Cuenca EXPOSICIONES INDIVIDUALES MÁS IMPORTANTES: Instituto Nacional de Cultura, Panamá. Galería Casa Museo del Banco Nacional de Panamá. Galería de Brooks School, Boston. Instalación en Sitio “Hombre y Naturaleza” Boston. Galería Shore Country Day, Boston. Instalación en sitio “Ciudad Luz” Cuenca. Casa de la Cultura, Instalaciones. Quito. Museo de Arte Moderno Cuenca. “Excuador”: Instalación, performance, pintura. Director y realizador de Performance e Instalaciones de gran dimensión en sitio, durante la I y II Bienal Internacional de Pintura de Cuenca."Water-Earth-Air-Man", 207 Art Gallery. Nueva York, 2008. Proyecto Cabin. Paralelo a la X Bienal Internacional de Cuenca. MAAC. Centro Cultural Simón Bolívar. “El otro por Mí mismo”. Guayaquil 2012. Museo Pumapungo. “El otro por Mí mismo”. Cuenca 2012. MAC, Sala Juan Egenau, Santiago de Chile. 2013. Artista invitado para la exposición "Liquid, la Ciudad y la Memoria", YAKU Parque Museo del Agua. Quito. 2013 EXPOSICIONES COLECTIVAS MÁS IMPORTANTES EN EL EXTERIOR: Galería “Menache”, México. Salón paralelo a la Bienal de la Paz, Bolivia. Galería “Alicia Brandy” Buenos Aires, Argentina. Museo de Arte Contemporáneo MAC. Facultad de Artes. Universidad de Chile. “Las Ciudades Invivibles” . Santiago 2012. INVITADO A PARTICIPAR EN LOS SIGUIENTES EVENTOS INTERNACIONALES: “América Unida por el Arte” Panamá; Simposiums de Escultura sobre Nieve, Canadá años 96, 2000, 2003. Simposio de Escultura Panamericano, Canadá 2000. I Salón Andino de Escultura, Ecuador. Invitado a dictar Talleres de Arte en Panamá,  EE.UU. y Canadá.
Labels: , , ,
 INVESTIGA  Y  PRESENTA  UN  RESUMEN  DE  LA   OBRA  ARTISTICA  DE  OLMEDO  ALVARADO  GRANDA  EXALUMNO  DEL   FEBRES   NOCTURNO

Arte con sabor, Olmedo Alvarado y las propuestas performáticas

Publicado el 2012/11/08 por BSG


“El otro por mí mismo”, propone dos obras muy performáticas, la una se denomina “Tu obra es la mía” y la otra “Pizzart”. El autor de estas propuestas es el artista Olmedo Alvarado, quien empujado por el éxito que tuvo con estas acciones en Guayaquil, las presenta hoy a las 19h00 en Cuenca en el Museo Pumapungo del Ministerio de Cultura.
Para “Tu obra es la mía”, Olmedo ubica un coche similar a esos que venden “hot dogs”, dentro del cajón están los motores que mueven dos centrífugas donde se ubican cartulinas de 32cm de ancho y largo, se las llena de pintura y al aplastar con las manos un acelerador esa pintura se esparce y se obtiene una obra de arte.
Junto a las centrífugas están los dispensadores de pintura sintética de auto, similares a los envases de las mayonesas. Entonces cada espectador puede tomar la cartulina, los colores y con la guía de un operador, hacer su obra, firmarla y pegar en una de las paredes. Ahí está el concepto de simulación, todos somos artistas en un museo prestigioso de la ciudad. Las pinturas y cartulinas las proporciona el artista.
La otra parte “Pizzart” es una obra con sabor a pizza. Desde el medio día Alvarado se da cita en una pizzería de la ciudad para plasmar con queso, tomate, piña peperoni, ciruela pasa, pimientos, obras de grandes pintores. Pizzas jumbo tendrán imágenes de obras de artistas modernos icónicos como: Duchamp, Cézzane, Miró, Mondrian. Las obras se construyen desde lo óptico, es decir, al artista no le mueve el sabor sino la imagen.
El público tiene la oportunidad de saborear pizza y el artista registrará esas acciones para construir con algunos videos. (BSG)

 


1 comentario:

  1. La asignatura de Educación para la Ciudadanía promueve que el estudiantado tenga
    conocimientos claros de libertad, trascendencia y responsabilidad para que desarrolle
    actitudes éticas y adquiera el compromiso de examinar cuidadosamente los hechos y
    las implicaciones de sus actos para las demás personas con las que convive.

    ResponderEliminar