REALIZAR UN RESUMEN DE LA CONTRIBUCION DE CHARLES DARWIN EN LA TEORIA DE LA EVOCLUCION Y AGREGARLE A SU CUADRNO DE NOTAS
UN POCO DE HISTORIA…Desde la antigüedad, el modo de originarse la vida y la aparición de la gran variedad de organismos conocidos, constituyó un misterio que, en menor o mayor medida, despertó curiosidad de los científicos.
UN POCO DE HISTORIA…Desde la antigüedad, el modo de originarse la vida y la aparición de la gran variedad de organismos conocidos, constituyó un misterio que, en menor o mayor medida, despertó curiosidad de los científicos.
Sin
embargo, las supersticiones, los prejuicios, los dogmas religiosos y las
teorías que se aventuraban debido a la imposibilidad de probarlas con
el nivel de conocimiento de aquellas épocas, hicieron que la cuestión
quedara a menudo en el olvido o que, simplemente, se aceptara la
imposibilidad de averiguar los orígenes.
No fue
hasta épocas relativamente recientes cuando el hombre pudo finalmente
abordar esta cuestión con unos criterios fiables y unos conocimientos
científicos suficientes para demostrar sus hipótesis.
Es así
como podemos afirmar, que antes del siglo XIX existieron diversas
hipótesis que intentaban explicar justamente esta cuestión, “el origen de la vida sobre la Tierra”.
Las teorías creacionistas que hacían referencia a un hecho puntual de
la creación divina; y por otra parte, las teorías de la generación
espontánea que defendían que la aparición de los vivos se producía de
manera natural, a partir de la materia inerte.
Una primera aportación científica sobre el tema es el trabajo de Oparin (1924), El origen de la vida sobre la Tierra,
donde el bioquímico y biólogo ruso propone una explicación, vigente aún
hoy, de la manera natural en que de la materia surgieron las primeras
formas pre-biológicas y, posteriormente el resto de los seres vivos. En
segundo aspecto de la generación espontánea de la vida tiene una
respuesta convincente desde mediados del siglo XIX.
Esto es así, gracias a Pasteur y
fundamentalmente a Darwin quienes realizaron experimentos al respecto.
Este último, naturalista británico realizó una obra de vital
trascendencia (1859): El origen de las especies. La cual tiene por objetivo aportar una explicación científica sobre la evolución o denominada “descendencia con modificación” (término utiliz
PLANIFICACION POR DESTREZAS DEL CUARTO BLOQUE EN FORMATO VERTICAL
PLAN DE DESTREZAS CON
CRITERIO DE DESEMPEÑO
BLOQUE 4
Artículo 11 literal
i, Artículos 40 y 42
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO: FECHA
DE FINALIZACIÓN:
Dr. Patricio
Pesantez Pinos Biología
6 23 de octubre 7 de
diciembre
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL
• Comprender la
influencia que tiene las ciencias experimentales en temas relacionados con
salud, recursos naturales, conservación del ambiente, medios de comunicación,
entre otros, y su beneficio para la humanidad y la naturaleza
• Reconocer los
aportes de las ciencias experimentales a la explicación del universo
(macro y micro)
BUEN VIVIR
EJE DE
APRENDIZAJE / MACRODESTREZA
• Construcción del conocimiento científico.
(C) La adquisición, el desarrollo y la comprensión de los conocimientos que
explican los fenómenos de la naturaleza, sus diversas representaciones, sus
propiedades y las relaciones entre conceptos y con otras ciencias.
• Explicación de fenómenos naturales. (F) Dar razones
científicas a un fenómeno natural, analizar las condiciones que son necesarias
para que se desarrolle dicho fenómeno y determinar las consecuencias que
provoca la existencia del fenómeno.
• Aplicación. (A) Una vez determinadas las leyes que rigen a
los fenómenos naturales, aplicar las leyes científicas obtenidas para dar solución
a problemas de similar fenomenología.
• Evaluación. (E) La capacidad de reconocer y valorar la
influencia social que tienen las ciencias experimentales en la relación entre
el ser humano, la sociedad y la vida.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:
• Describir el
desarrollo embrionario en función de la especialización celular y la organogénesis desde la observación de videos
gráficos, imágenes multimedia y la comparación entre organismos pluricelulares
2. PLANIFICACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
ANTICIPACIÓN
PRERREQUISITOS
-Conocer el significado de términos nuevos empleados en
textos.
Esquema Conceptual de Partida
-Presentar gráficos o ejemplos sobre las características químicas y propiedades
de las biomoléculas que conforman la estructura celular, desde la
experimentación y análisis de datos obtenidos
Describir las
características químicas y propiedades de las biomoléculas que conforman la
estructura celular, desde la experimentación y análisis de datos obtenidos
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
-Leer textos informativos y/u observar material audiovisual.
-Identificar las
características químicas y propiedades de las biomoléculas que conforman la
estructura celular, desde la experimentación y análisis de datos obtenidos
-Conocer las
características químicas y propiedades de las biomoléculas que conforman la
estructura celular, desde la experimentación y análisis de datos obtenidos
CONSOLIDACIÓN
Transferencia del conocimiento
-Analizar las
características químicas y propiedades de las biomoléculas que conforman la
estructura celular, desde la experimentación y análisis de datos obtenidos
-Resumir las características
químicas y propiedades de las biomoléculas que conforman la estructura celular,
desde la experimentación y análisis de datos obtenidos
• Fotografías,
• Recortes,
• Texto,
• Libros,
• Cuadernos,
• Esferos,
etc.
Indicador esencial de evaluación.
Identifica el desarrollo
embrionario en los organismos
superiores , como el punto de origen de la especialización de las células que
da lugar a las estructuras de mayor complejidad.
Indicadores de logro:
Resume la información significativa.
Elabora un organizador cognitivo.
Técnica:
Prueba escrita
Instrumento: Organizadores gráficos
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN
APLICADA
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: Dr. Patricio
Pesantez Pinos Nombre: Nombre: Lcda. Piedad
Hurtado. Vicerrectora ( E )
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: